¿Debería usar Crema Capilar Reconstructora?

Compartir Blog
¿Tu cabello se ve sin vida, seco o quebradizo?
Puede que no necesite solo “hidratarse”… ¡Sino reconstruirse desde adentro! Aquí es donde entra la crema capilar reconstructora, uno de los secretos mejor guardados en el cuidado del cabello dañado. Pero, ¿qué hace realmente una crema de este tipo? ¿Y cómo saber si la necesitas?
Empecemos desde el principio ¿Qué significa “reconstrucción capilar”?
La reconstrucción capilar es un tratamiento que restaura la estructura interna del cabello, especialmente la corteza, que es la parte más gruesa y fuerte de la hebra. Esta capa contiene queratina, una proteína esencial que mantiene el cabello firme, flexible y resistente a daños físicos y químicos.
Con el uso constante de tintes, calor, decoloraciones, contaminación y hasta lavados agresivos, esta queratina se pierde o desestructura. Ahí es donde entra en acción tu crema capilar reconstructora: rellena, fortalece y repara la fibra capilar desde adentro, no solo en la superficie.
¿Qué ingredientes hacen esto posible?
Las cremas capilares reconstructivas suelen estar formuladas con ingredientes bioactivos como:
● Queratina hidrolizada: Ayuda a rellenar las áreas dañadas del cabello y mejorar la resistencia mecánica de la hebra [1].
● Colágeno hidrolizado: Mejora la elasticidad y previene el quiebre, especialmente en cabellos envejecidos o debilitados [2].
● Pantenol (Provitamina B5): Penetra en la cutícula y retiene la humedad, mejorando la suavidad y manejabilidad.
● Glicerina y aloe vera: Humectantes naturales que previenen la resequedad tras la reconstrucción.
En conjunto, estos ingredientes no solo “maquillan” el cabello: lo nutren y reconstruyen desde su interior.
¿Cómo saber si la necesitas?
Si tu cabello presenta alguno de estos signos, ¡una crema capilar reconstructora es para ti!
✔️ Se enreda con facilidad
✔️ Se quiebra al peinarlo
✔️ Tiene puntas abiertas
✔️ Se siente como “paja” o áspero al tacto
✔️ Pasó por procesos químicos como tintes, alaciados o decoloraciones
Un dato que pocos saben…
Según un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Science, las proteínas hidrolizadas como la queratina tienen un peso molecular ideal que permite su penetración en la fibra capilar, restaurando su resistencia a la tracción y elasticidad [1]. Esto explica por qué una buena crema reconstructora tiene un efecto visible desde la primera aplicación, pero también beneficios acumulativos a largo plazo.
¿Y qué diferencia hace en tu vida?
Imagina un cabello que se siente más fuerte, se peina sin esfuerzo y luce brillante sin necesidad de plancha. La crema reconstructora es ese tipo de producto que no solo embellece tu cabello: devuelve tu confianza, simplifica tu rutina y protege tu inversión en tintes, alisados o estilos.
¿Cada cuánto usarla?
Lo ideal es aplicar una crema reconstructora una o dos veces por semana, dependiendo del daño. Si la usas como tratamiento sin enjuague (leave-in), puedes integrarla a tu rutina regular para protegerlo del calor o del sol.
En resumen...
Una crema capilar reconstructora no es un lujo: es una necesidad si quieres recuperar la salud real de tu cabello. Y si tiene ingredientes como colágeno, queratina y pantenol, es aún mejor. Dale a tu cabello la oportunidad de regenerarse, y verás cómo transforma tu imagen y tu autoestima.
En nuestra tienda, desarrollamos una crema capilar reconstructora con ingredientes naturales y activos clínicamente respaldados. Tu cabello merece algo más que un acondicionador… merece reconstrucción.
Referencias científicas
-
Malinauskyte, E., Shrestha, R., Cornwell, P. A., Gourion-Arsiquaud, S., & Hindley, M. (2021). Penetración de queratinas hidrolizadas de diferente peso molecular en las fibras capilares y sus efectos sobre las propiedades físicas del cabello texturizado. International Journal of Cosmetic Science, 43(1), 23–32. https://doi.org/10.1111/ics.12663
-
Kim, A., Kim, Y., Lee, J. M., Chung, J.-O., Roh, J. H., Lee, J. O., & Kim, B. J. (2024). El impacto de los péptidos de colágeno AP (APCP) en la elasticidad y el brillo del tallo capilar: un análisis exhaustivo. Journal of Functional Foods, 112, 106534. https://doi.org/10.1016/j.jff.2024.106534